
Las exigencias del esquizoanálisis institucional son entre otras:
1. Redefinición de los esquemas jerárquicos de autoridad
2. Transversalidad de la autoridad
3. Rotación de liderazgos
4. Inclusión de líneas de fuga
5. Instituciones como proliferación de grupos
6. Existencia de una sujetividad compartida en el grupo y no de una intersubjetividad
7. Apuesta por la capacidad de acción de los colectivos que abordan el presente con todas sus limitaciones e incertidumbre
8. Aceptación de la heterogeneidad de dichos colectivos.
9. Aceptación de la precariedad.
10.Ser prepersonales, abordar las cosas en su singularidad.
Del análisis neoinstitucional:
1. Las instituciones como algo en constante cambio y/o transformación.
2. Ante todo personas con preferencias e intereses.
3. Capacidad de los colectivos de surtir un proceso y autogobernarse dictando sus propias reglas de juego.
4. Construcción de liderazgos compartidos.
5. Estructura rizomática de los grupos.
6. Existencia de racionalidad situada.
7. Preferencias moduladas por el interés colectivo.
8. Aceptación de limitaciones de la decisión racional.
9. Aceptación de restricciones a la maximización de resultados.
10. Aceptación de la presencia de líneas de fuga como componentes relevantes de su propio movimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario